Un informe de la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas señala que en los últimos 20 años, en el mundo, la tasa de encarcelamiento femenino se ha incrementado más del 150%. Sin embargo, este crecimiento no se debe al aumento del número o de la gravedad de los delitos cometidos, sino más bien a un cambio en los criterios de los tribunales sentenciadores y en las prioridades de las políticas de orden público.
La semana pasada 4 mujeres murieron incineradas en La Brigada femenina de Concepción en Túcuman. Sabemos que no fue un accidente sino que muestra el desidio del sistema carcelario. ¿Qué sabemos de la situación de las mujeres presas en Argentina? ¿Cuáles son sus condiciones de vida? ¿Cuáles las de su lugares de encierro? ¿Cómo se tratan estas situaciones en los medios de comunicación? tampoco queremos obviar la situación de las mujeres trans en los lugares de encierro.
De esto charlamos con Claudia Cesaroni, abogada, magister en Criminología, e integrante del CEPOC (Centro de Estudios en Política Criminal y DDHH) y amiga del colectivo y Thatiana Carmona trabajadora del Ministerio de las Mujeres Géneros y Diversidad de la Nación. Y activista trans por los derechos de la comunidad lgbt.