Listen

Description

Vivienda: “Espacio delimitado normalmente por  paredes y techos de cualquier material, con entrada independiente, que  se utiliza para vivir, esto es, dormir, preparar los alimentos, comer y  protegerse del ambiente”. Instituto Nacional de Geografía y Estadística

En México, el 45% de las viviendas no cuentan con las condiciones para el desarrollo humano, social y económico de quienes las habitan. Si además en la definición consideramos las dimensiones social y ética, los rezagos en vivienda alcanzan a casi el 87% de la población nacional.

Así, según estándares internacionales, vivienda significa algo más que tener un techo bajo el cual guarecerse. Significa también disponer de

“un  lugar privado, espacio suficiente, accesibilidad física, seguridad  adecuada, seguridad de tenencia, estabilidad y durabilidad  estructurales, iluminación […] ventilación suficiente, una  infraestructura básica adecuada que incluya servicios de abastecimiento  de agua, saneamiento y eliminación de desechos, factores apropiados de  calidad del medio ambiente y relacionados con la salud, y un  desplazamiento adecuado y con acceso al trabajo y a los servicios  básicos, todo ello a un costo razonable”.

¿Quién vive de manera adecuada en México? ¿Cuáles son las consecuencias de que el espacio, la privacidad, los servicios y la accesibilidad sean un privilegio?