Listen

Description

En este capítulo nos moveremos al siglo XIX, justo en medio del periodo de la Primera Revolución Industrial que se extendería entre 1750 y 1850. Una era que además es una de las  más importantes de la historia de la humanidad. La Revolución Industrial  permitió escapar a algunas sociedades de la trampa malthusiana y trajo  consigo los primeros vistazos al crecimiento económico moderno, es decir, a tasas per cápita que lograban superar el 1%.

No obstante, la industrialización tendría algunos efectos inesperados. La Revolución Industrial atrajo  a muchas personas del campo a las ciudades. La población de las  ciudades creció más rápido de lo que estas podían absorberlas llevando  al hacinamiento a los pobres y vulnerables. La industrialización no era  muy higiénica, las técnicas de producción quemaban demasiado carbón, la  industria textil contaminaban el agua y las ciudades no tenían  infraestructura para manejar desechos. No había muchos drenajes ni agua  corriente. Esta situación transformó a las ciudades en trampas mortales.  Entre las causas de mortalidad en ese periodo destacan las enfermedades  estomacales, entre ellas la enfermedad en que nos ocupa en este  episodio: el cólera.

Idea original, guión y locución – Diego Castañeda Garza

Diseño sonoro y producción – Sebastian Morales