La escritora presentó su libro, "Invisibles nunca más, notas en el mar de los procesos colectivos 2004-2021". La propuesta surgió de la editorial independiente y contó con el apoyo del Plan Fomento provincial. A partir de entonces, fue posible materializar este libro de 324 páginas, con la foto de tapa de la reportera gráfica Virginia Benedetto. La primera nota que se publica es de 2004, y se refiere al proxenetismo de los cabarets y el trabajo sexual autónomo en la zona de la Terminal de Ómnibus, donde el 27 de enero de 2004 mataron a la dirigente de AMMAR Sandra Cabrera. Mientras los cabarets continuaban su trabajo gracias a un pago periódico a la policía, las trabajadoras eran extorsionadas, perseguidas y detenidas por tres artículos del Código de Faltas contra los que Sandra Cabrera luchaba. A casi 20 años, su crimen sigue impune, ya que el único acusado, quien era subjefe de la Policía Federal de Rosario, fue separado de la causa.