Listen

Description

Errancia... la palabra inconclusa, revista de Psicoanálisis, teoría crítica y cultura. Vol. 23. De lo imprevisto: Tema Libre. Sección Caidal, presenta a la poeta Mercedes Roffé*

https://www.iztacala.unam.mx/errancia/v23/caidal_18.html

*MERCEDES ROFFÉ Buenos Aires, Argentina, 1954. Poeta y editora argentina. Desde 1995 vive en la ciudad de Nueva York. Originalmente publicados en España y Latinoamérica, varios de sus libros se publicaron en traducción en Italia, Quebec, Rumania, Francia, Brasil, Inglaterra, Líbano y Estados Unidos. Su poemario La ópera fantasma (Madrid/México, Vaso Roto, 2012) fue elegido uno de los mejores libros del año por dos prestigiosos periódicos mexicanos. El suplemento Babelia del diario El País, de Madrid, incluyó en 2016 sus Definiciones mayas (1998) entre los 100 mejores libros publicados  en español en los últimos 25 años. En 2017 se publican las antologías El Michaux (tintas) y otros poemas (Puebla, BUAP), Todo alumbra (Quito, El Ángel), Antología poética (San Juan de Puerto Rico, Editorial Trabalis) y El desierto y el oro (Sgo. de Chile, RIL/Aérea). La editorial Monte Ávila publica en 2018 la antología Mansión nocturna. Ese mismo año la Editorial Excursiones publica en Buenos Aires Glosa continua. Ensayos de poética. En 2019 Palabrava Ediciones, de Santa Fe, Argentina, incluye en su colección Anamnesis el libro Otras lenguas, con fotografías de Roffé y poemas de Inés Aráoz. Desde 1998 dirige el sello Ediciones Pen Press (www.edicionespenpress.com). En 2020 la III Global Conference of University Researchers on Hispanic Issues dedicó un panel de homenaje a su trayectoria. En 2021 participó como Poeta Homenajeada en el encuentro Poesía en Abril, auspiciado por DePaul University, la revista Contratiempo y el Instituto Cervantes de Chicago. Ha recibido las becas John Simon Guggenheim (2001) y Civitella Ranieri (2012).