Listen

Description

Juan David Gómez Rivera, estudiante del grupo 11-3 de la Escuela Normal Superior de Bucaramanga, en el año 2021 presenta la Fábula El pescador flautista de Esopo.

ENLACES PARA:

Conocer el proyecto: https://docs.google.com/document/d/1j0vDDs_Euw_UkJntLoHztBmjI-A9UDViMk1scDfeJuo/edit 

Vincularse como lector o difusor:https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSevssDf60S_tQ1NqW9xZZa0lAPcapoYAGtqJBAiI6c8l-pafg/viewform

Evaluar el Proyecto: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf9fyn-lpHoLO30l369yFxihzr_1rzNhlvy4JpJP9HqW07bBQ/viewform 

ORIGEN DEL PROYECTO

El Proyecto  Viajeros y Soñadores con los Libros nació en el mes de marzo 2021. Es una estrategia de formación de lectores y escritores autónomos basados en la escucha frecuente de textos especialmente seleccionados para niños, niñas, adolescentes, padres y maestros. Esta idea se hizo realidad gracias al apoyo de los maestros y estudiantes de la Escuela Normal Superior de Bucaramanga y la Escuela Normal Superior de Sonsón, Antioquia. Hoy han escuchado los audios más de 7000 personas de 32 paises por medio de 10  plataformas de Podcast y Redes Sociales.

INVITACION PARA VINCULARSE COMO LECTOR O DIFUSOR DE PROYECTO

Especial invitación a Padres de Familia, Estudiantes, Maestros y ciudadanos  que quieran narrar historias de autor o creación propia. Esta es una convocatoria abierta a toda la comunidad educativa normalista, otras instituciones educativas  y ciudadanía de Colombia y otros países. Para los estudiantes de la Escuela Normal Superior de Bucaramanga la vinculación al proyecto vale por las Horas de Servicio Social Obligatorio para jóvenes del Grado Décimo y Undécimo. Contacto para integrarse al proyecto: whatsapp 57 + 3165481522

VALOR PEDAGOGICO DEL PODCAST

El Podcast creado contiene cuentos y otras producciones literarias y no literarias de interés para padres y madres de familia, escolares de todos los grados, maestros en formación y maestros en ejercicio. Si desea apoyar esta iniciativa, comparta los audios con otras personas, en especial con niños, niñas, jóvenes, maestros y padres de familia. El escuchar historias frecuentemente tiene efectos muy favorables en forma inmediata, pero también a mediano y largo plazo, entre ellos se logra el desarrollo integral de las personas, porque forma el comportamiento lector y escritor autónomo e incide significativamente en el desarrollo del pensamiento crítico y la resolución de problemas de la vida cotidiana en forma asertiva.

IMPORTANCIA DE ESCUCHAR CUENTOS

La escucha de cuentos favorece el desarrollo y aprendizaje de los escolares pequeños y los adolescentes porque:

Amplia el vocabulario con nuevos términos de diferentes campos del saber. Estimula la memoria y la atención de niños y jóvenes.   Incrementa la capacidad intelectual para hablar ante diferentes públicos. Aumenta la competencia para conversar con otras personas de manera argumentativa. Familiariza con la estructura lingüística del idioma en general y con la forma específica de organizar un escrito. Invita a escribir o contar las propias historias. Confronta las creencias e ideologías propias al compararlas con los hechos que ocurren en las historias. Despierta el deseo leer y conocer nuevas historias para satisfacer el hambre de imaginar. Desarrolla el pensamiento crítico al comparar los hechos de la realidad con las situaciones descritas en los cuentos. Contribuye a resolver problemas de la vida real, de manera razonable, constructiva y creativa porque aplica formas de pensar propias y parecidas a lo ocurrido en los cuentos.