Nació en Goya el 7 de junio de 1965 –bajo el signo solar de géminis y la fecha en que se celebra el Día del Periodista- Es curiosa e inquieta por naturaleza. Siempre está en movimiento y se caracteriza por tener una vida dinámica y activa. Ocupa diferentes roles en su vida. Es mamá, administradora, artista plástica, entre otros. Tiene 3 hijos: María Emilia, Nicolás y Marcos.
Se crió en Buenos Aires y tuvo una excelente formación académica. Las personas que más la conocen y han compartido con ella, cuentan que siempre fue como de avanzada, la más canchera, la que maquillaba a las niñas con brillos y colores, la que tomaba sol y pintaba, fanática de Luis Miguel en aquellas épocas.
Su formación como pintora autodidacta se inicia en el año 1995 a través del Taller de Pintura de Chabela Peluffo en Goya, Corrientes, donde concurre durante cinco años. En paralelo, toma cursos de especialización en Buenos Aires con Isabel Merellano y Julián Althabe. En los años 2008 y 2009 asiste al Taller de Mabel Vilchez en Corrientes y toma numerosos cursos teóricos de Historia del Arte en el Bellas Artes de Corrientes a cargo de la doctora Mariana Giordano.
Participó en exposiciones generales y particulares tanto en Goya (Fiesta Nacional del Surubí, Fiesta Patronal, etc), en Corrientes Capital (Instituto Cardiológico, “El Mariscal” (bar cultural), “Martha Bianquetti” (confitería). Realiza muestras en Buenos Aires (“La Carbonería”, en la Boca y en el Salón de Pasos Perdidos en la Sede de Abogacía de la UBA); también llevó varios años sus cuadros a Punta del Este, Uruguay. Sus últimas exposiciones tanto individuales como grupales se han realizado en la Galería Jacaranda de Goya.
Ha participado en varios concursos siendo los premios más importantes el de Páginas Amarillas en Corrientes y el Salón Avon en Santa Fe, demás de varias menciones y premios en el “Pintemos Goya” (concurso anual de la ciudad de Goya) Durante varios años colaboró y sigue haciéndolo, en gestión cultural de la Casa de la Cultura de Goya, Corrientes.
En cuanto a su estilo transitó todas las técnicas y temáticas volviendo recurrentemente al paisaje correntino, cada vez de forma más suelta, siendo protagonista la mancha y el color, expresando de forma más simple el amor infinito hacia su tierra. Hoy tenemos el honor de tenerla acá en nuestro estudio, con nosotros María José Pando, la recibimos con un fuerte aplauso!