Dominio público y repositorios en internet
El dominio público —esa ciudad donde todo es nuestro— es inagotable. Las barreras que la perspectiva privatizadora del copyrightimpone, afectan sólo a la producción cultural e intelectual del último siglo. Sin embargo, para garantizar el acceso y la difusión de ese patrimonio de toda la humanidad en la era de internet, alguien tiene que digitalizarlo, subirlo y mantenerlo ahí para que podamos acceder. ¿Quién lo hace? En este episodio de #porlalibre visitamos algunos de los más importantes repositorios que alojan digitalizaciones de obras que están en el dominio público, como el Proyecto Gutenberg, el Instituto Cervantes Virtual (de lo más importante para el idioma español) o Wikimedia Commons, así como índices que recopilan contenidos libres como Open Culture, o, para el ámbito académico, el portal Scielo, que reúne publicaciones académicas libres y tiene un gran capítulo en español. Y como el podcast es breve, se nos quedaron fuera muchos, muchísimos repositorios importantes (ya hablaremos de algunos de ellos), como Ubu Web, uno de los pioneros del acceso en internet.
(Gracias a Map Vectors @ Vecteezy por el planito)