Conversamos con Lorena Loeza, maestra, socióloga, especialista en derechos humanos y gran crítica de cine, sobre la perspectiva de derechos para incorporarla a nuestra reflexión sobre el acceso, el conocimiento y la cultura. La perspectiva de derechos construye colectivamente una narrativa acerca de la dignidad de las personas y de las cosas a las que podemos o no tener derechos por el solo hecho de ser humanos y humanas. Como narrativa en proceso permanente de construcción, la perspectiva de los derechos humanos ha ido incluyendo nuevos elementos, como aquellos relacionados con fomas de discriminación (desde el género y la diversidad sexual hasta lo que hoy describimos como derechos socioambientales). No se refiere exclusivamente al ámbito de las leyes, sino que se trata de una cultura que excede lo jurídico —aunque su dimensión jurídica es precisamente lo que los hace exigibles— y piensa, entre muchas otras cosas, que no existen motivos para excluir o discriminar personas de las cosas a las que tienen derecho. ¿Y en cuanto a la cultura? Es un derecho humano, pero tiene límites tan imprecisos como las definiciones que podamos dar de “cultura” y enfrenta los debates alededor de qué es “legítimamente” o “auténticamente” cultura, así como qué derechos tenemos sobre ella (sobre las construcciones colectivas que carecen de autor tanto como sobre la obra de los y las creadoras). En relación con la cultura, en la perspectiva de derechos humanos es central que podamos observar, proteger y alentar el desarrollo tanto de los productos independientes de la creatividad humana, como de aquellos que se originan en la poderosa estructura de los grandes medios; es central discutir aquí el balance entre el derecho que tienen los y las creadoras a vivir de su trabajo, como el derecho que las audiencias tienen a conocer, consumir y transformar esas creaciones. Nos dice Lore; “Sí existe un derecho a tener acceso a cualquiera de las manifestaciones culturales que se producen y también a producirlas”. El derecho humano a la educación juega aquí un papel fundamental, así como los de libertad de expresión y manifestación, ¿cómo hacer para armonizar todo esto, para construir una cultura de los derechos humanos? ¡Escuchen a Lorena Loeza en este episodio de #PorLaLibre! (que, además, continuará...). Mientras, algunos recursos en línea sobre esto:
- Corte Interamericana de Derechos Humanos https://www.corteidh.or.cr/index.cfm
- Comisión Interamericana de Derechos Humanos (OEA) http://www.oas.org/es/cidh/
- Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, que ofrece entre otras cosas el curso ABC de los derechos humanos https://cdhcm.org.mx/tag/curso-abc-en-derechos-humanos/
- Comisión Nacional de Derechos Humanos, México https://www.cndh.org.mx/
- Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir https://ilsb.org.mx/
- Human Rights Watch https://www.hrw.org/es