En un teatro, con la sinfónica, "prepárense para un ad de 12 segundos cada 5 minutos"... ironizó Ted Gioia al anunciarse que un teatro de Hollywood se llamará "YouTube". Otro día, los madrileños llegaron a su habitual estación Sol, en el Metro, y descubrieron que se apellidaba "Galaxy Note!", pero nunca pudieron saber cuánto ganaba la ciudad al alquilarse así. La emoción de los gritos que daban los comentaristas de futbol se ha perdido en la glosa comercial que ahora tienen que añadir a la narración de la jugada, porque el canal vendió todos los saques de banda al embotellador de Agua Clara de los Montes, o cualquiera que sea el nombre local de CocaCola. O el abuso de la "denominación de origen" y de las "marcas país", frente a la apropiación transgresora y feminista del espacio público cuyas fronteras parece que quiere borrar el dinero.
¡Último episodio de lo que fue la primera temporada de este podcast #porlalibre! @AlxRubio y @calleneptuno agradecemos la atención puesta en estos debates. Llegada la emisión número 18 —dieciocho semanas platicando sobre el acceso—, le vamos a dar una voltereta al formato, y mientras, pues les incitamos a escuchar los anteriores y a repensar todo lo que tiene que ver con el acceso al conocimiento, la cultura y la información, y también, ¿por qué no?, al espacio, al territorio, al agua y a los medios de producción. ¡Gracias!