En México, actualmente el 23.5% de la población vive en pobreza alimentaria, de acuerdo con datos del CONEVAL (2022).
Ante estos datos, es fundamental que las empresas entiendan la importancia de invertir en valor social.
Por suerte, métodos como el retorno social de la inversión (RSI o SROI por sus siglas en inglés) han servido a las empresas para medir valores que tradicionalmente no se reflejaban en sus estados financieros, tales como: los factores sociales, económicos y ambientales. Además, este método ha ayudado a identificar la eficacia con la que una empresa utiliza su capital y otros recursos de valor para la comunidad.
Con estas herramientas, las empresas ya no tienen excusas para enfocarse únicamente en incrementar sus activos, también deben impulsar acciones que beneficien a la sociedad.
Estos son algunos de los temas que abordaremos en este episodio especial, donde el presidente del Banco de Alimentos de Puebla, Carlos Quiroz, y su director general, José Miguel Rojas, nos compartirán su experiencia al frente de esta fundación de beneficencia privada que lleva 26 años combatiendo problemáticas sociales como el desperdicio de alimentos y el hambre en México, a través de proyectos que buscan formar una comunidad universal y generar una empatía con el ser humano y el prójimo.
Si tú, tu empresa o tus colaboradores están interesados en ser parte de este movimiento, donde podrán cambiar la vida de muchas personas, no duden en visitar las distintas redes del Banco de Alimentos de Puebla:
· IG y FB: @bamxpuebla
· Twitter:@BAMXPuebla
· YouTube: www.youtube.com/user/BANPUEBLA
· Página web: www.bapuebla.org.mx
· Tel: 222 2886161, 222 2885700
¡Comenzamos!
¿Te quedaron dudas? Conectemos:
Marco A. Carreño: linkedin.com/in/marco-carreno/
Te ayudamos a tener éxito en tus proyectos:
http://bit.ly/Soluciones_Marketing
Escríbenos, nos encantará leerte:
centrodecontacto@tergum.com.mx
¿O prefieres un WhatsApp?
http://bit.ly/TERGUM_WhatsApp
Visítanos en: www.tergum.com.mx