Listen

Description

Aprovechando la ocasión, retomo el preámbulo de una novela que estoy desarrollando, que me ha llevado tiempo investigando y leyendo. Me permito compartirles este relato, que nos remonta al contacto del primer intento de conquista de los españoles a la Península de Yucatán, donde el convertido Gonzalo Guerrero se percata del inminente futuro que sabe que inevitablemente le espera a su hijo Ixmo.

Para mí es una historia entrañable, que espero les guste tanto como a mí.

Aprovecho para desear a todos los que se tomen un momento para ver esto, enviarles mi gratitud y desear que la dicha, el amor y la salud, sean la constante en esta Navidad y el éxito el norte de este año que pronto inicia.

                                                                   Alberto Oriza

Traducción de Maya al español de palabras usadas, en orden de aparición:

Uninal: Periodo de 365 días del calendario maya corto.

Nacom Balam: Termino equivalente a capitán de los ejércitos de un cacique maya. El hombre más importante en el campo de batalla.

Cuazimil: Nombre maya del asentamiento ubicado en la isla de Cozumel a donde arribo Hernán Cortes el 21 de febrero de 1519

Holcattes: Guerreros probados en batalla que destacaban por sus proezas.

Lab: medida de longitud maya equivalente a unos 800m, ósea 400 k’aanes. Un paatan sería lo equivalente a un metro, y un sab a 2 metros. La medida más común actualmente es el mecate k’an, que equivale a 20 paatano 10 sab.

Na: Termino usado indistintamente para mama o madre por los mayas.

Yuum: Padre en maya

Zacan: Pasta de maíz que se disuelve en agua y a veces se endulza con miel para formar una especie de atole.

Ixim: Nombre maya para el maíz

Batab: Segundo al mando en el campo de batalla, encargado de transmitir las instrucciones del Nacóm a los guerreros. Se apoyaba normalmente de guerreros destacados que se pintaban de negro en batalla y adornaban sus peinados de manera atemorizantes, llamados holcattes.

B’aj: Hachas de piedra y madera que servían como armas a los mayas, frecuentemente con obsidiana que servía para generar cortes muy peligrosos.

Música cortesía de:

PixBay

https://pixabay.com/

· lamat-13662

· prophet-story-109187

· historias-120644

· dark-ethnic-tribal-128544

· dead-by-daylight-10243