Listen

Description

La periodista Mónica García Prieto y el experto en alimentación José  Esquinas ahondan en las causas y posibles salidas a esta grave crisis  provocada por la guerra de Ucrania.

El evento está disponible en vídeo en nuestro canal en Youtube: youtu.be/pjVaV1W-3JM

Las  consecuencias de la guerra en Ucrania afectan gravemente a los países  árabes. Como principales consumidores de trigo a nivel mundial y grandes  dependientes de las exportaciones rusas y ucranianas, su seguridad  alimentaria peligra. En términos cuantitativos, el mundo árabe en su  conjunto importa la mitad del trigo de Ucrania y Rusia. Entre los países  más dependientes destacan el Líbano, Sudán y Egipto. En Somalia,  enfrentada a la peor sequía en cuatro décadas y a la fragilidad de un  gobierno amenazado por un resurgimiento yihadista, se calcula que la  hambruna podría extenderse en cuestión de meses.

El conflicto  entre Moscú y Kiev, estratégicos graneros del mundo, sin duda provocará  un cambio en el suministro de trigo en la región árabe, planteándose  como alternativas las exportaciones estadounidenses, canadienses, indias  o francesas, que serán más costosas e insuficientes. La volatilidad del  precio del trigo y su escasez conducirán a un incremento del hambre  entre los más pobres, contribuyendo a la inseguridad alimentaria y a una  presión social que en el pasado reciente ha culminado en disturbios.

Para  ahondar en las causas y posibles salidas a esta nueva crisis, Casa Árabe reúne a la periodista Mónica García Prieto y al experto en  alimentación José Esquinas. Presenta y modera Irene Lozano, directora  general de Casa Árabe.

José Esquinas (Ciudad Real, 1945) es doctor en Ingeniería Agrónoma por  la Universidad Politécnica de Madrid, Máster en Horticultura y doctor en  Genética por la Universidad de California (EEUU). Ha sido presidente  del Comité de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la  Alimentación y la Agricultura) sobre Ética en la Alimentación y la  Agricultura, ocupándose fundamentalmente de temas tales como recursos  genéticos, biodiversidad agrícola, cooperación internacional,  contaminación del medio ambiente y la volatilidad de los precios de los  alimentos. Cuenta con una amplia experiencia en el ámbito de la  preservación de la diversidad de las especies agrícolas para contribuir a  erradicar el hambre y ha sido director de la cátedra de la Universidad  de Córdoba de Estudios sobre Hambre y Pobreza.

Foto: Francisco Anzola en Flickr

Más información: www.casaarabe.es/eventos-arabes/s…itica-del-hambre