Listen

Description

Con motivo de la efeméride, que se celebra cada año el 18 de diciembre, Casa Árabe organizó un Homenaje al poeta palestino Mahmoud Darwish, en el décimo aniversario de su muerte.

En el año 2012 la UNESCO estableció el 18 de diciembre como el Día Internacional de la Lengua Árabe para hacer un llamamiento a la promoción de la diversidad cultural y lingüística del mundo como un aspecto central de la riqueza cultural de la humanidad. La lengua árabe en su forma clásica y en los numerosos dialectos que de ella se derivan, es una lengua universal, en la que se expresan las identidades, las creencias y las aspiraciones de los pueblos presentes en los cinco continentes. Es un puente entre las culturas y un medio concreto para complementar los conocimientos, las percepciones y la comprensión mutua en pro de la paz.

Para conmemorar esta fecha, Casa Árabe organizó un homenaje a Mahmoud Dawish, uno de los más célebres poetas en lengua árabe, coincidiendo con el décimo aniversario de su muerte. Participaron en el acto Farouk Mardam-Bey, director de la colección «Sindbad» de la editorial Actes Sud; Luz Gómez, profesora de Estudios Árabes de la Universidad Autónoma de Madrid y traductora de Darwish; Jorge Gimeno, poeta; y Amir-John Haddad EL AMIR, músico.

Farouk Mardam-Bey presentó, después de una rápida revisión de las obras del poeta en su primera etapa, el viaje poético de Darwish desde que se estableció en París en 1983 hasta su muerte en 2008. Incluyó asimismo algunos recuerdos de la amistad del ponente, quien acompañó al poeta en sus seminarios y viajes. El acto también contó con la participación de la arabista Luz Gómez, quien habló sobre su experiencia como traductora del autor por la cual recibió el Premio Nacional de traducción 2012. Por su parte, el escritor español Jorge Gimeno abordó la obra de Darwish desde una perspectiva poética, y fue complementado por lecturas de poemas y por un concierto.

Más info: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/dia-internacional-de-la-lengua-arabe-2