En este episodio hablamos acerca de los modelos comunicativos; la diferencia entre informar y comunicar; y porque es importante definir un modelo de comunicación en igualdad, entre el emisor y receptor, especialmente en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Bibliografía
Cantillo, C. (2022). Teorías de la comunicación. Obtenido de
https://plataformaposgrado.ilce.edu.mx/pluginfile.php/3851/mod_label/intro/Teor%C3%
ADas%20de%20la%20comunicaci%C3%B3n.pdf?time=1662998363847
Cloutier, J. (1983). Emérec et le monde en.. tique. In: Communication et langages. 57(3ème
trimestre), 67-78. doi:10.3406/colan.1983.1577
Colomba, N. (2006). Lineamientos de diseño para el desarrollo de aplicaciones usables bajo
entornos web. artemisa.unicauca.edu.co/~iclaros/usabi lidad/chapter3.htm> (consultado
el 2 de abril de 2019).
Deterding, S., Dixon, D., Khaled, R., & Nacke, L. (2014). Du game design au gamefulness: définir la
gamification. Sciences du Jeu, 2. doi:10.4000/sdj.287.
Freire, P. (1972). Pedagogía del oprimido. Tierra. Tierra.
Kaplún, M. (2002). Una pedagogía de la comunicación. Caminos.
Prensky, M. (05 de junio de 2014). Debemos descubrir la pasión de cada estudiante. (Tiching,
Entrevistador) Obtenido de http://blog.tiching.com/marc-prensky-debemos-descubrir-lapasion-de-cada-estudiante/
Trejo González, H. (2019). Technological resources for the integration of gamification in the
classroom. Tecnología, Ciencia y Educación, 13, 75-117., 75-11