Listen

Description

EMILIA SALÚM 
Emilia nació en 1988 en Baradero, provincia de Buenos Aires.
Su trayectoria profesional está vinculada a la música, las artes visuales, y la investigación pedagógica.
Actualmente reside en la ciudad de Buenos Aires, y como artista inquieta y curiosa, viaja constantemente al exterior recolectando experiencias diversas e interpretándolas a través de la canción. Realizó giras en 2019 por España, Suecia, Noruega, Portugal y Francia. 
El universo sonoro de la cantante y guitarrista funciona como un puente que une dos mundos: el mundo de los sonidos acústicos y el mundo de los sonidos electrónicos.
Sus influencias van desde la música de raíz, como Atahualpa Yupanqui, Mercedes Sosa, Caetano Veloso, Gilberto Gil y la música flamenca al rock e intérpretes femeninas actuales como Björk, MARO, Lianne Lahavas, Nai Palm, entre otras.

El presente encuentra a Emilia pronta a iniciar en junio la gira de presentación del disco por diversas ciudades de España, Alemania, Suiza y Bélgica, y se espera la presentación oficial en Buenos Aires para el 2023. 

ĒGIDA es el nuevo álbum de Emilia, editado por Goza Records y producido por Juan Belvis y Luciano Vitale, el universo sonoro de ĒGIDA construye un puente que une dos mundos: el mundo de los sonidos acústicos y el mundo de los sonidos electrónicos. 
Su música se despliega dentro de un universo versátil de sonidos rockeros a través de pasajes rítmicos y poniendo como protagonista a la interpretación desde un lugar sensible y profundo.
La propuesta estética incluye desde guitarras clásicas, beats electrónicos bailables, arreglos galácticos de cellos y violines, hasta épicos coros estilo gospel y sintetizadores futuristas.
Hay algo en común que conecta las canciones: el movimiento.
Historias de viajes en tren, epifanías en aeropuertos, noches de joda y revelaciones religiosas.
El disco incluye colaboraciones de Noelia Recalde, Manu Calvo, Andrés Villaveirán, Catalina Telerman, Luz Nobili, Sofia Álvarez y Yair Lerner en coros en el track 11 ‘Corazón cazador’.
El primer adelanto del disco fue la canción Kr0nos, que habla, como su título lo indica, del tiempo.
La poesía de KR0N0S, se construye desde la intención de reconocer al tiempo como el rey de los procesos, su indiscutible misterio, su relación con la percepción, el movimiento y la naturaleza.
Aires de funk y rock, coros aterciopelados y una letra en octosílabos lo componen.