NANCY PEDRO es de Tafi Viejo, de la provincia de Tucumán, donde actualmente reside. Artista, cantante, compositora, escritora, gestora cultural, docente y madre. Ha realizado estudios de perfeccionamiento con Eugene Rabine, Magdalena León, Marcela Pietrokovsky, Melania Pérez, Rocío Palazzo, Verónica Condomí, Mariana Baraj, entre otros. Es docente de música particular, en establecimientos privados, públicos y organismos en contexto de vulnerabilidad y encierro. Ha recibido Reconocimiento al compromiso con la música popular regional y como ejemplo de superación, esfuerzo y dedicación a la producción musical, por el Ente de Cultura de Tucumán. Ha recibido el Premio Mercedes Sosa con el reconocimiento de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán en la categoría “Nuestra voz” en el año 2019 por su tarea social a través de la Música y en el 2020 como Disco de Oro por su álbum de canciones propias. Ha recibido una mención especial por parte del IDEP (Instituto de desarrollo productivo) con la Marca Tucumán por su aporte a la Cultura. Coordina y participa de gestiones a favor de los derechos humanos, la igualdad de género, la eliminación de la discriminación y la violencia hacia las mujeres y también por la Visibilización de las mujeres, disidencias, diversidades y pluralidades en los escenarios. Forma parte de "Truena" (Red Plurinacional Transfeminista de Trabajadorxs de la Música), de “Encuentra. Mujeres en el Arte”, “Ibatina”, “Ellas cantan, ellas Dicen" y “Mujeres Taficeñas”. Es actualmente Coordinadora Regional del INAMU en el Noa y Su material discográfico es tan Variado como sus propuestas artísticas.
Lo que tengo para decir (un parrafito de todo lo que tengo para decir)”
Creo en la Música como en la magia, y en ella entiendo un lenguaje universal, que aglomera, aglutina
y une personas, culturas, formas y separa universos porque somos ideas distintas y aun así nos
comprendemos. En su definición carga la necesidad de quien la escucha o la siente; sino, no existe.
Música somos.
Creo en el Canto como en la magia y en él, veo un trazo livianito que dibuja o escribe una expresión
sincera, una opinión íntima, inevitable.
Creo en el cuerpo como en la magia y en él, entiendo un instrumento completo, inmenso, inagotable
hasta sus límites casi casi infinitos.
Creo en la Técnica vocal como en la magia y en ella encuentro las respuestas que otorga el orden, la
voluntad y el trabajo, indispensables, aunque sea solo para después saber de qué despojarse.
Creo en el trabajo como en la magia y en él, la certeza de la dignidad, del esfuerzo interminable por
mejorar incansablemente.
Creo en los átomos como en la magia, porque en ellos está el claro reflejo de mi fe, no discuto su
existencia, nunca toqué ni vi uno pero tengo certeza, la certeza de que lo siento. Tengo Fe. Así con la
música, así con el trabajo, así con la enseñanza, así con las canciones, así con las palabras de las
canciones que conmueven tanto, que ya no se es igual. Nunca más.
Tengo fe en que la música mejora los mundos. Tengo fe en la música. Creo en la magia y en ella
encuentro música. Y en la música? Nos encontramos.
Nancy Pedro.