Listen

Description

ANDREA DULKO es profesora de música y estudiante de Licenciatura en Música como de Tecnicatura en

Medios Audiovisuales y Fotografía de la Facultad de Artes y Diseño de Oberá. Se ha desempeñado en diferentes

géneros musicales (tanto de manera académica como popular) y ha aplicado sus conocimientos a la composición de

obras que combinan la música clásica, los sonidos de los videojuegos, los ritmos folclóricos, pero por sobre todo el jazz

y el rock.

Acompañada siempre de guitarra eléctrica distorsionada (Roberto Dulko) y batería (Martin Fresu), intercala entre la

ejecución de los teclados y/o el bajo eléctrico, siendo estos los elementos principales de cada obra, seguidos por la

voz que agrega poesía a algunas de las obras. El bajo (ya sea el instrumento mismo o implicado en los teclados) se

vuelve un elemento de suma importancia, que genera los riffs de cada tema (como las bases de las icónicas canciones

de rock) e inclusive hace melodías o realiza solos.

La música toma inspiración variada: Desde Kitaro y Jean-Michel Jarre dentro del New Age, que fueron los primeros

aprendizajes de Andrea en el teclado, hasta Jugo de Tigre y “DOMi & JD Beck”, provenientes de la nueva ola del jazz

(Misionero e internacional, respectivamente) y que fueron una gran influencia en las primeras composiciones propias

que realizó. Marcus Miller, Victor Wooten y Lemmy Kilmister son referentes de gran incidencia en las creaciones

pensadas para bajo, un instrumento al cual se ha aproximado por primera vez al participar de la banda “Stereo Beats”

en 2012. Rancid, Destroy Boys y Royal Deluxe determinaron la manera en la cual aplica el recurso de la voz.

Al crecer en la década de los 2000, Andrea tuvo constante contacto con las diversas producciones audiovisuales:

Desde videojuegos hasta películas, cada banda sonora influenciaron sus composiciones instrumentales; acordes 

tomando elementos del género épico, mezclándolos con el jazz.

Los timbres y cada uno de los motivos musicales son el resultado de experiencias vividas por Andrea en otros

instrumentos: Violoncello, Violín, Acordeón, Hurdy Gurdy, Guitarra, Batería y Flauta son algunos de los que han

marcado su trayectoria; y si bien a veces efímeros, han demostrado ser de influencia para pensar cada composición

como una obra de orquesta, agrupada por instrumento (por sonidos, por timbres) y combinada de manera

complementaria.

Motivos musicales precisos de estructura compleja, acompañados de sonidos que remiten a “fallas electrónicas”,

conforman el primer álbum Homemade “Realizado en Casa” y lanzado por Andrea en marzo de 2022: Condenados, el

cual pretende que sea el primero de muchos álbumes que planteen diferentes ideas/experimentaciones musicales en

base a un estudio académico de los recursos sonoros y las técnicas de interpretación, así como también que pueda

proponer una apertura del espectro de creación femenina dentro de la música sin atenerse necesariamente a los

estereotipos.

Recientemente ha publicado un videoclip de nombre “Randal” llevado a cabo por Cuatro Monos Producciones, equipo

de trabajo que ha conformado dentro de la Tecnicatura en Medios Audiovisuales y Fotografía. Actualmente, continúa

realizando producciones audiovisuales a la vez que planea el lanzamiento de un nuevo álbum a principios del siguiente

año, denominado Malcriados.