Ale Zar nació en Buenos Aires en 1986. Se dedicó, desde la infancia, a la creación de su propio repertorio a través de la composición con su voz, el piano y la guitarra. En sus 4 discos editados, amalgama géneros como el folk, rock y pop en historias personales que conectan con variadas temáticas universales. Con el teclado como instrumento principal, compone e interpreta canciones sobre amores y desamores, sobre la existencia, la naturaleza, cuestiones sociales y distintas eventualidades, entre otros monólogos internos.
Estudió lenguaje musical con María del Carmen Aguilar y en SADAIC. También estudió canto con Roxana Peralta y Elisa Viladesau. Participó de algunos de los seminarios de Eugene Rabine y de otros maestros como Hilkea Knies, Christoph Wendel y Thomas Mattern. Es docente de canto siguiendo el “método Rabine”. Es Licenciado en Ciencias de la Comunicación de la UBA. Lanzó cuatro álbumes de estudio, Vespertine rocket (2009) -con la banda Rapzodas-, La columna solar (2014), Todo lo que tenía claro (2019), producido por Yacaré Manso y el reciente Imagino que… (2022), producido por Lucy Patané. Su canción: "Espina prehistórica o Esperar" fue incluida por Lisandro Aristimuño en su proyecto "Música sin fines de lucro" (M.S.F.L.) vol. feb 2015. También escribe cuentos y otros textos. Algunos de sus cuentos como “Al ras” fueron seleccionados para formar parte de distintas antologías, diarios y revistas. Pueden encontrarse en versión digital en el blog Intersticios y rupturas.
Imagino que… reflexiona sobre el camino y el deseo de abrir nuevas perspectivas, imaginar nuevos mundos para pensarse, a través de experiencias particulares que involucran relaciones amorosas, historias de desamor, duelos o la naturaleza. Cuenta con la participación de Noe Sinkunas, Carola Zelaschi, Javier Mareco, Maca Mona Mu, Pedro Bulgakov y Lucy Patané, quien además es la productora del disco. El arte de tapa, a cargo de Ezequiel Marsico, está inspirado en la frenología, que fue una teoría que afirmaba la posible determinación del carácter y los rasgos de la personalidad, basándose en la forma del cráneo, cabeza y facciones. En palabras del artista: "Surgió esta idea parodiando eso que era súper prejuicioso y no era científico, tal vez un poco como crítica al diagnóstico y clasificación constantes. Con eso en mente, en la portada de Imagino que… se puede ver a la altura del cerebro los títulos de las canciones del disco, como que todo eso anda en mi cabeza”.
Ficha técnica
Todas las canciones compuestas por Ale Zar. Grabado entre marzo y agosto de 2021 en Sale La Luna por Tom Campione y Lucy Patané. Pianos en Estudio Altamar. Mezcla y mastering en Santa Cecilia Sound por Brian Iele. Producido por Lucy Patané. Arte de tapa: Ezequiel Marsico.
Pedro Bulgakov: batería. Javier Mareco: bajo. Lucy Patané: guitarras, bajos, percusiones, sintetizador, coros. Ale Zar: voz, coros, guitarras, percusiones, piano, rhodes. Noelia Sinkunas: piano en "Se queman los yuyos", "Imagino que…" Maca Mona Mu: voz en "Nada, nada, nada". Violeta García: cello en "Nada, nada, nada". Christine Brebes: violín en "Nada, nada, nada". ristian Cáceres: trompeta en "Que vuelvas". Andrés Reboratti: saxo barítono en "Que vuelvas". Arreglos y programaciones en "Nada, nada, nada" por Carola Zelaschi. Arreglo de vientos en "Que vuelvas" por Javier Mareco.
Spotify > https://spoti.fi/3gdXdko
Bandcamp > https://ale-zar.bandcamp.com/
Soundcloud > https://soundcloud.com/ale-zar
Instagram > https://www.instagram.com/alezarmusica
Facebook > https://www.facebook.com/alezarl
Twitter > https://twitter.com/_alezar_