Muertos al pecado, mas Vivos para Dios
Romanos 6:12 No reine pues el pecado en vuestro cuerpo mortal, para que le obedezcáis en sus concupiscencias. 13 Ni tampoco presentéis vuestros miembros al pecado como instrumentos de injusticia: antes presentaos a Dios como vivientes de entre los muertos; y vuestros miembros a Dios como instrumentos de justicia. 14 Porque el pecado no se enseñoreará de vosotros; porque no estáis debajo de la ley, sino debajo de la gracia.
Concupiscencia es: sentir deseos (o exceso de deseos) no gratos a Dios.
Abramos nuestras Biblias en:
1 Pedro 4:1 Puesto que Cristo ha padecido por nosotros en la carne, vosotros también armaos del mismo pensamiento; pues quien ha padecido en la carne, terminó con el pecado, 2 para no vivir el tiempo que resta en la carne, conforme a las concupiscencias de los hombres, sino conforme a la voluntad de Dios. 3 Baste ya el tiempo pasado para haber hecho lo que agrada a los gentiles, andando en lascivias, concupiscencias, embriagueces, orgías, disipación y abominables idolatrías. 4 A estos les parece cosa extraña que vosotros no corráis con ellos en el mismo desenfreno de disolución, y os ultrajan; 5 pero ellos darán cuenta al que está preparado para juzgar a los vivos y a los muertos. 6 Porque por esto también ha sido predicado el evangelio a los muertos, para que sean juzgados en carne según los hombres, pero vivan en espíritu según Dios.
En general, el pecado es el peor de los males, lo malo de lo malo y de hecho, lo único malo.
Nada es tan malo como el pecado. Nada es malo, mas que el pecado.
Así como los sufrimientos de este tiempo presente no son dignos de ser comparados con la gloria que será revelada en nosotros, así tampoco los sufrimientos de esta vida ni de los que están por venir son dignos de ser comparados con el mal del pecado.
Ningún mal es tan desagradable a Dios ni tan destructivo para el hombre como lo es el mal del pecado.
El pecado es:
Iniquidad
Enla Biblia , la iniquidades un tipode pecadoque incluye una decisión conscientede herir a alguien máso rebelarsecontra la ley de Dios. Desde una perspectiva etimológica, los estudiosos relacionanla palabra hebrea עָוֹן (avon) que significa literalmente«torcedura», «perversidad», es decir, «mal considerado como aquelloque no es recto o recto, distorsiónmoral».
El Diccionariode Oxford captura el significadode la iniquidada travésde sinónimos como maldad, inmoralidad, impropiedad, vicio, maldad, pecado, crimen, atrocidad, maldad, destreza, obscenidade impiedad.
En Génesis 44:16 Judá usó la palabra «iniquidad» para describir su elección premeditada de vender a su hermano como esclavo. “Y Judá dijo: ¿Qué diremos a mi señor? que hablamos o ¿cómo nos limpiaremos? Dios ha descubierto la iniquidad de tus siervos «.
Salmo 119:133 Ordena mis pasos con tu palabra; y ninguna iniquidad se enseñoree de mí.