Aafra Abu Hadiy nació siete horas después del terremoto en Turquía, lo hizo en una localidad al noroeste de Siria llamada Jenderis. Fue la única superviviente de una familia en la que todos los miembros fallecieron al derrumbarse su edificio de cuatro plantas.
Los equipos de emergencia encontraron cerca los cadáveres de su padre, Abdalá Mleihan, su madre, Aafra, sus tres hermanas, su hermano y su tía. La semana pasada un grupo de cooperantes de la madrileña Asociación de Apoyo al Pueblo Sirio (AAPS) , entre ellos Amer Hiazi y Julio Berzal, logró acceder a la zona dónde se produjo el encuentro con la bebé, que se encuentra en perfecto estado de salud y acompañada de su tío, el único familiar que le queda después del terrible drama.
En las imágenes que fueron difundidas por testigos del rescate se veía a un hombre que lleva entre los cascotes a un bebé desnudo, recubierto de polvo, con el cordón umbilical todavía colgando. las escenas dieron la vuelta al mundo y desde entonces no han parado las peticiones de adopción del bebé.
Un grupo de cooperantes de la asociación, con el apoyo de la compañía aérea Solidaire y Open Arms, llegaron a Turquía en un vuelo con más de 21 toneladas de ayuda humanitaria consistente en harina y material de electromedicina que fue repartido hospitales de esta zona de Siria, doblemente devastada por los efectos de la guerra y del terremoto a donde la ayuda humanitaria llega con cuentagotas.