Como un acto de «persecución política y judicial» calificó el excontralor subrogante, Pablo Celi, al proceso de juicio político que se sigue en su contra, por parte de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional.
Durante su comparecencia ante esta comisión de este lunes 26 de julio, Celi de la Torre consideró «que existe descomunal campaña de desprestigio» que, según él, violan sus derechos y su presunción de inocencia.
A su criterio, todas las pruebas de cargo, presentadas por el asambleísta interpelante, Juan Cristóbal Lloret, no constituyen una razón para enjuiciarlo políticamente, por lo que reclamó que vive una «persecución política».
Ante esas declaraciones, el presidente de la Comisión de Fiscalización, Fernando Villavicencio, enfatizó que el objetivo de este trámite no es perseguirlo o enjuiciarlo y manifestó que ninguno de los integrantes de esta comisión es culpable de que Celi de la Torre esté detenido e investigado por el presunto delito de delincuencia organizada.
En relación al desvanecimiento de glosas, otra de las acusaciones en su contra, Celi manifestó que esto no es ilegal y que la ley norma y que no se puede crear un fantasma al respecto.
Sostuvo que es una atribución que tiene el órgano de control y sus autoridades para garantizar la seguridad jurídica de los auditados, y que son los auditores los que deciden si un tema es penal o no.