Las concentraciones vuelven a Quito, por partida doble. A las 10:00 de este miércoles 20 de octubre, el Gobierno convocó a sus seguidores a la Plaza Grande, en el Centro Histórico, para respaldar la gestión del presidente de la República, Guillermo Lasso.
La convocatoria, denominada “A Quito lo defendemos todos”, es impulsada por las direcciones del movimiento Creo. “Vamos todo el país a defender la democracia. No al triunvirato de la conspiración”, se lee en el llamado.
El propio Presidente señaló que el Gobierno pretende “demostrar que también tiene calle”, en respuesta a los anuncios de movilizaciones.
A las 15:00, en cambio, está prevista una movilización del Frente Unitario de Trabajadores (FUT), que partirá desde la Caja del Seguro Social hasta la Asamblea Nacional. Ángel Sánchez, presidente de las centrales sindicales, entregará a la titular de la Asamblea, Guadalupe Llori, un proyecto de un nuevo código laboral.
El dirigente reveló que días atrás se entregó un primer borrador del proyecto al asambleísta de Pachakutik, Salvador Quishpe, quien acompañó al FUT en su última marcha.
En este marco y en medio de la tensión entre Ejecutivo y Legislativo, el anuncio del mandatario de dividir la ley de oportunidades en tres proyectos se ve positivamente desde la asamblea. Su presidenta reconoce que es un avance.
"En el sentido de que favorece no a la Asamblea Nacional, sino al pueblo ecuatoriano", afirmó Guadalupe Llori, en una entrevista con Ecuavisa.
"Y subsanar los errores de fondo y de forma de este proyecto, como quiera, mal presentado", añadió.
Y asegura que no hay bloqueo para las normativas del Ejecutivo.
"Rechazamos todas las declaraciones desafortunadas del presidente Lasso en contra de la Asamblea Nacional. Es bueno que retome su papel de estadista por el bien de los ecuatorianos", enfatizó Llori.