Listen

Description

Para este 06 de enero de 2022, el Presidente de la República, Guillermo Lasso, tenía previsto acudir a la zona afectada en Zaruma para revisar los trabajos que se emprenden en el sector, tras el socavón ocurrido el pasado 15 de diciembre de 2021, pero, debido a que el Segundo Mandatario, Alfredo Borrero, dio positivo para COVID-19, Lasso cumplió con su agenda de forma virtual.

En esta reunión Lasso responsabilizó directamente al alcalde de ese cantón, Jhansy López, de las actividades mineras no reguladas.

“Su labor deja mucho que desear. Es lamentable que no haya tomado decisiones a tiempo”, afirmó el Mandatario sobre el desastre ocurrido el 15 de diciembre que hundió varios inmuebles, dejó a unas 300 personas en la calle y llevó al presidente a declarar el estado de excepción en la ciudad de 90 días de duración.

Lasso señaló que el burgomaestre va seis años en el cargo y no ha podido prevenir estos desastres como el socavón. “Su labor deja mucho que desear”. “Sí señor alcalde, yo demando una mayor acción suya y una mayor actitud de responsabilidad frente a los ciudadanos”.

El Jefe de Estado dijo que el alcalde de Zaruma sabía que el problema -de la minería y los socavamientos- es muy antiguo “y debió haberlo prevenido, advertido y demandado el apoyo del Gobierno Nacional a tiempo, no cuando se ha producido el desastre que lamentablemente acabamos de vivir en diciembre”.

En un comunicado publicado horas después en su cuenta de Twitter, Jhansy López se defendió de los reproches que le hizo Lasso. “Presidente. No me dejó responderle en la reunión telemática que efectuó en Zaruma. Uso este medio. Debe estar al tanto de lo que se ha hecho. Lamento la desinformación a la que está expuesto”, expresó en la misiva.

“Parece desconocer de forma absoluta la historia de este cantón, señor Presidente, o estar mal asesorado al respecto”, respondió el alcalde de Zaruma.