La resequedad vaginal es lo que he tipificado como el desierto de Sara. Sepan chicas, que esta es una consulta frecuente que ocupa el tercer lugar de las consultas médicas, debido al impacto que tiene sobre la vida sexual de una pareja. La prevalencia de resequedad vaginal en EU oscila entre el 31% al 40% durante la menopausia y también es una de las causales de divorcio más frecuente durante esta etapa.
En España se documenta que la mayoría de los divorcios allá se registran entre los 44 años de edad de las mujeres. Y otros estudios demuestran que el 66% de los divorcios los inician las mujeres.
Para colmo, se documenta que las mujeres se les hace difícil explicar este malestar a los médicos, ya sea porque no lo entienden o porque les da vergüenza. De hecho, el 70% de las parejas que lo sufren demoran entre uno a dos años para pedir algún tipo de ayuda; y el 30% acude después de cinco años de percatarse del problema. Así que es poco atendido, y poco entendido.
Medicamente, esta condición se le llama dispareunia, la cual llega a ser tan dolorosa que el miedo al dolor hace que se evite todo contacto sexual con la pareja.
Este trastorno femenino ha tenido muy poca atención médica, porque… volvemos… nosotras las mujeres lo hemos dejado en el closet oculto (fíjense que los estudios indican que solo el 15% de las visitas médicas trabajan esta inquietud) y preferimos abandonar a la pareja, dormir en cuartos separados, en lugar de llamar la atención de los profesionales a que busquen soluciones. De hecho, a esta edad lo que les ocupa a los médicos es la prevención del cáncer ginecológico.
Estamos claras que la resequedad ocurre por esa disminución hormonal en esta etapa, Pero sepan que esta resequedad también puede ocurrir en mujeres fértiles, o en aquellas que se han sometido a tratamientos supresores de hormonas, como en algunos casos de cáncer de mama, o las que los reciben por otro tipo de patología (algunos tratamientos para los miomas).
Hay que entender, que la lubricación de la vagina es clave como parte de la expresión de la actividad sexual de una mujer. También debemos eliminar el mito de que una mujer debe acallar por completo el querer estar con su pareja y conformarse con lo que le ha tocado vivir. Hay que tener en cuenta que la salud vaginal es importante en la salud de la mujer, pues interfieren en la calidad de vida de las mujeres y de la relación, que, si esta relación es de muchos años, pesa aún más.
Y qué hacer para devolver el agua al desierto... Escuchen el Podcast...