Listen

Description

Esta semana les traigo una técnica del neurocoaching para evaluar los vacíos de la felicidad. Si evalúas tu vida hoy en aquello que te falta, ¿qué sería eso que está bajo? ¿qué serían esas cosas que tú entiendes que están bien y aquellas que no están tan bien acorde con tu definición de felicidad. El primer paso para saberlo es hacernos estas preguntas y buscar las respuestas a través de un pequeño, pero muy útil ejercicio. Para esto, contamos con una herramienta que se llama la Rueda de la vida que nos sirve para identificar aquellas áreas sobre las que es necesario trabajar para mejorarlas. Esta técnica fue originada por Paul J. Meyer, un pionero en el área de desarrollo personal y profesional. Sus bases son mucho más profundas, pues surgen del budismo, donde se conoce como la rueda de la vida budista tibetana. Los neurocoaches, la usamos para:

1. Buscar información en los 9 renglones de la vida e identificar la importancia que otorgamos a los diferentes renglones.

2. Evaluar el nivel de satisfacción en cada uno de ellos.

3. Tomar decisiones respecto a qué áreas debemos mejorar luego de esa reflexión mental que hacemos.

4. Finalmente, encontramos cuáles son esas áreas que debemos focalizar para establecer objetivos y planificar sobre esos renglones que no están a la altura de lo que deseamos.

Este ejercicio, puede ser aplicado en diferentes contextos, como a nivel personal, de pareja, a nivel empresarial o el escolar con sus hijos.

Escucha las 9 áreas de tu vida y la forma de llevar a cabo este ejercicio. 

Las creencias o mitos que existen sobre la menopausia limitan en gran medida a una mujer en su etapa de transformación de poder ser libre y feliz. Créanme, somos esclavas de todas las afirmaciones que damos por ciertas y que nos inculcaron, o escuchamos en nuestra vida, y es a través de esos filtros con los que procesamos toda la información que nos llega, los sucesos que vivimos o los intercambios que tenemos con los demás.

Les traigo el punto de vista de un neurocoach de cómo enfrentar una creencia (sea cual sea) y cómo acompañar a nuestro cerebro a que maneje una creencia. Nada en lo que creemos es una verdad absoluta; solo es nuestro modelo de cómo vivimos o nuestra perspectiva de cómo lo interpretamos.¿qué pasaría si un buen día, decidimos conscientemente retar una de esas creencias? Hoy te cuento dos técnicas de cómo hacerlo. Si es bueno para tí, baja la Hoja de Trabajo en este enlace que proveo. https://menodiosas.files.wordpress.com/2022/02/creencias-hoja-de-practica.pdf

Gracias por ser parte de nuestra comunidad y por compartirlo entre tus amistades y familiares. No olvides seguirme en las redes sociales bajo Facebook en el grupo de Malditas hormonas y la Fanpage de María Calixta autora y bajo Instagram como @menodiosas. Consigue mi libro en Amazon books https://www.amazon.com/meno-odiosa-Meno-Diosa-Atr%C3%A9vete/dp/0578884569 ¡Hasta la próxima!