Listen

Description

El cortejo en las aves

Los días comienzan a ser más largos, el sol brilla, la temperatura aumenta y con ello las plantas comienzan a mostrar sus coloridas flores, son señales de que la primavera se acerca. Por su parte el increíble grupo de las aves comienzan con uno de los rituales más antiguos en el mundo biológico que sigue vigente hasta nuestros días, estamos hablando del cortejo.

El cortejo en las aves es un comportamiento en el que los individuos intentan atraer a la pareja. Puede involucrar el canto de canciones especiales o utilizar algún tipo de exposición visual muy llamativa.

Sin duda, uno de los métodos más atractivos entre las aves es el esplendoroso plumaje. Las aves han evolucionado su plumaje colorido para encandilar a sus parejas, los machos se visten de los colores más vividos y llamativos que poseen.

Una especie que se ha tomado muy a pecho esta técnica son los pavos reales ya que durante el cortejo desarrollan hermosas plumas de colores y la hembra elige al macho con los patrones de plumaje más extravagantes.

O qué decir del Quetzal Mesoamericano, considerado una de las especies más hermosas del mundo, en donde el macho tiene una gran cola y su plumaje iridiscente le ayudan a conquistar a su pareja.

Como lo mencionamos anteriormente el cortejo no es el mismo en todas las aves, existe un mundo de técnicas que varían entre las especies del mundo. Además, de que no todas las aves se reproducen en primavera algunas lo hacen en verano.

Por su parte el cortejo sexual de los gallitos de las rocas, ave nativa de la región andino-amazónica tiene un especial significado. Los machos se reúnen en sitios conocidos como cantaderos donde llevan a cabo una especie de concurso de baile y canto, esto se ofrecen a las hembras realizando su mejor actuación y el que llame más la atención será seleccionado. Al principio los machos son muy inexpertos y no suelen reproducirse, pero con el paso de los años aprenderán a mejorar su baile.

Dentro del grupo de aves bailarinas destaca el Saltarín Cabeza Roja donde el macho tiene un comportamiento de cortejo inusual en el cual se mueve rápidamente hacia atrás, semejante a un paso de baile popularizado por Michael Jackson conocido como "moonwalk".

Los machos con tonalidades muy fuertes como los Gorriones Mexicanos son los que tienen la mayor probabilidad de que la hembra los elija ¿por qué? Debido a que entre más alimento consumen, mayor es la intensidad de sus plumas por lo que la hembra entenderá esto como una señal de que el macho tiene una buena salud y habilidad para poder alimentar a sus futuros hijos.

Un caso muy peculiar de cortejo se encuentra en el Tejedor enmascarado, el cual es un auténtico arquitecto de la naturaleza. Construye nidos espectaculares para atraer a las hembras y así poder reproducirse, entre más nidos construya más posibilidades tendrá y su experiencia se observa en que mejora su técnica de construcción con los años por lo cual con el tiempo estos serán más elaborados
y bonitos.

El cortejo tiene sus riesgos. El tener un plumaje muy vistoso o posarse en sitios altos permite que los machos no solo sean observados por las hembras, sino también por toda la población de depredadores que están acechando día y noche en busca de alimento.

Es por ello, que a pesar de que los ornamentos son desfavorables para casos donde el macho debe huir de un depredador, existe otra fuerza relacionada con el aumento del éxito para encontrar pareja, y es lo que se denomina selección sexual lo cual hace que valga la pena todo el esfuerzo.

Las aves, que vuelan y habitan el mundo con nosotros, con sus peculiares bailes, cantos y técnicas de cortejo nos han enseñado que la búsqueda del amor no es algo únicamente humano, sino que lo compartimos con muchas especies del mundo. Todas ellas, correrían los mayores riesgos para poder amar.

Siempre es bueno aprender un poquito del mundo que nos rodea para poder valorar y conservar la diversidad de vida de la naturaleza.