Tuvimos el placer de charlar con Andrés Rieznik, un comunicador público de la ciencia.
Él es divulgador científico; Doctor en Física; Mago; Docente Universitario; Investigador del CONICET; Experto en el entrenamiento de la mente y las neurociencias. Hace 5 años que conduce la Liga de la Ciencia en la TV pública, quien ganó un Martin Fierro del mejor programa educativo.
El proyecto que más disfruta? Su espectáculo de "Matemagia", un entretenimiento para toda la familia en donde combina dos de sus pasiones: la ciencia y el ilusionismo. Son juegos que tienen que ver con la matemática pero que sorprenden como la magia. Sin dudas, algo único.
En este episodio nos cuenta qué es la ciencia para él y cómo fue su experiencia con ella. Su curiosidad y múltiples intereses lo llevaron a ser referente en este campo, y no solo por su conocimiento técnico, sino por sus habilidades blandas, y su capacidad de aprendizaje continúa.
Algunos de sus Highlights:
💡 "Mi pasión por la ciencia tiene que ver con ese bienestar que yo sentía cuando hablaba del tema con mis padres, también fanáticos"
💡 "Lo más fascinante de mi profesión creo que es el entrenamiento que te da a la hora de resolver problemas. La física la madre de todas las ciencias. Te ayuda a entender la estructura de la ciencia en sí. Te da una visión privilegiada de qué se supone que es el conocimiento en el mundo."
💡 "Mi abuelo era un geólogo científico muy conocido y él me dijo una vez : "Vos no vas a ser eso que vas a estudiar en la Facultad...".
💡 "Mi valor es que soy un Nerd con una formación en ciencias exactas con capacidad de comunicación, y esa combinación me abre muchas puertas."
💡 "La ciencia es mirar el mundo de forma honesta y abierta, sin dogmatismo. No es aceptar verdades por autoridad, revelación, o tradición. Es conocer el Universo. Es un valor moral que debemos aceptar para evolucionar a una sociedad más justa y humana."
💡 "Nuestra tarea es encontrar en dónde agregamos valor con nuestra particularidad."
💡 "Hay un espectro enorme de cosas que nos pueden gustar pero más que QUÉ hacer, es con QUIÉNES lo vas a hacer"
💡 "Que tu título universitario no sea una jaula. No somos lo que estudiamos."
💡 "Esta época nos invita a repensar cómo establecemos las verdades sobre el mundo; En qué nos basamos cuando decimos 'esto está bien, o está mal"
💡 "Para que nuestra sociedad avance tenemos que ponernos de acuerdo en cuáles son las verdades morales".
💡 "Ahora ser nerd es más cool".
¡Gracias Andrés por sumergirnos en el fascinante mundo de la ciencia y el conocimiento!
Los invitamos a escucharlo.