Ariadna supo desde muy chiquita que quería contar historias. Primero se dejó llevar por los libros, hasta que descubrió que las mismas historias las podía contar en un video, una foto, una película. Y fue por su sueño. Estudió cine en la Argentina, se especializó en guión en Vancouver, Canadá, y hoy sigue allí haciendo lo que le apasiona. Dirige su propia empresa de videojuegos (Postcard Game Studio) y construye mundos con mensajes de esperanza, de diálogo, de encuentro entre unos y otros.
Sus highlights:
🎙️“Creo que a los 12 años sabía que quería ser una novelista. Quería ser Jane Austen”
🎙️“Lo que me gustó de la Universidad del Cine es que no solo pasás por el cine sino también por la literatura, la cultura. No te forman sólo como técnico porque cuando vas a trabajar como artista tenés que tener algo para decir”
🎙️“Ser asistente de dirección a los 19 años fue una confirmación de lo que quería hacer. Me tenía que levantar a las 4 de la mañana, irme a dormir a las 12 de la noche, ir a Misiones a filmar. Yo estaba feliz”
🎙️“Yo noté que en la Argentina había mucho de dirección pero no había mucho de guión. Yo busqué en Canadá un programa sobre guión. Tuve suerte y conseguí una beca y esa fue una experiencia increíble”
🎙️“Tuve la gran oportunidad de mi carrera cuando me llegó un mensaje de uno de mis profesores para trabajar en videojuegos. Pensé: me pagan para trabajar en videojuegos. Toda mi vida jugué juegos. Era parte de mi vida pero no pensé que podía vivir de eso”
🎙️“A mí me gusta jugar. Es importante que como adultos no dejemos de jugar. Ver a alguien que juega tu juego y se ríe de algo que vos hiciste o se conecta con tu personaje, no hay una experiencia como esa”
🎙️“Estuve 3 años trabajando para Guerrilla en el conocido videojuego “Horizon Forbidden West”, y hoy soy directora narrativa de mi propia compañía. Ahora yo cuento historias alegres, esperanzadoras, coloridas. Así vivo mi vida. Me pongo colores, soy un cocoliche.”
🎙️“Nos está faltando un poco de esperanza. Nos faltan juegos que nos digan que podemos ser mejores, que podemos ayudarnos el uno al otro, hablar entre nosotros. Ese tipo de mensaje está faltando y la gente lo necesita”