Listen

Description

Trabajó en una fotocopiadora, fue mozo y también periodista. Desde chico, Joaco Ober soñaba con crear mundos. Todas esas experiencias ampliaron sus horizontes y lo llevaron a conocer el universo del diseño gráfico y de la UX. Hoy trabaja con videojuegos, afirma que la vocación siempre está en constante evolución y cree que la clave de la búsqueda está en perseguir la diversión en cada cosa que uno hace.



Sus highlights

🎙️“Soy vago y perfeccionista. Disfruto mucho de la imaginación, inventar mundos y meterme en ellos”.

🎙️“Mi forma de entretenerme de chico era creando historias”.

🎙️“Yo tuve la fortuna de que la carrera me encontró a mí y no yo a ella. Empecé a hacer el CBC de filosofía y después terminé la carrera de Periodismo. Recién ahí conocí la carrera de diseño gráfico”.

🎙️“La vocación de periodista no es la que yo compartía. Algunos encuentran su vocación desde el principio y otros la van encontrando en el camino”.

🎙️“Trabajar en UX me remite a mis días como niño jugando a crear mundos. Es increíble poder crear algo que pueda ser usado por otras personas”.

🎙️“Hoy se están pensando los juegos más como servicio que como producto”.

🎙️“Mi historia de cómo terminé trabajando en videojuegos es poco convencional. Trabajé en una fotocopiadora, como mozo, como periodista. Esta horizontalidad y habitación de múltiples posibilidades me permite pensar de forma lateral”.

🎙️“Obviamente tuve momentos en los que estaba más perdido. Pero sigo en camino y en viaje. No hay un lugar al cual llegar. Es elegir un monte, disfrutar el recorrido y cambiar luego la perspectiva”.

🎙️“La vocación nunca es estática. Si no, nos aburriríamos demasiado. Toda vocación está en constante evolución. Tiene que ver con perspectivas. Lo importante es el camino porque nunca vas a llegar a ningún lado; el paisaje siempre sigue cambiando”.

🎙️“Lo primero que diría a un joven es: perseguí la diversión. No pienses que la vida es una línea recta, es un recorrido que uno va creando. Todo es parte del aprendizaje”.