Una de mis preocupaciones cuando preparo un artículo para el blog, o un capítulo de un tutorial, o un episodio del podcast, es que las imágenes que lo acompañan no sean excesivamente pesadas. De hecho, procuro, que las imágenes tengan un tamaño de 1200x800 pixel. Y con esas dimensiones que no pesen mas de 100 kB. ¿A que se debe esta preocupación?. La razón para optimizar las imágenes es por ti.
Por dos razones, no tienen ningún sentido de que por visitar la página se consuma toda tu tarifa de datos. Por otro lado la rapidez, si las imágenes son muy pesadas tardará mucho en cargarse la página. Si la página tarda mucho en cargarse, probablemente desistas y vayas a otro sitio.
Lo cierto es que no me dedico a la fotografía. Las imágenes que muestro o bien son para darle un poco de color a la página o por acompañar las explicaciones. Con lo que no es necesario una gran resolución, lo que es necesario es que se vean bien.
Lo primero es contarte que estoy actualizando el reproductor de audio que hay en la página. Así si ahora visitas alguno de los episodios del podcast ya encontrarás un reproductor renovado. Actualmente no es que sea una gran maravilla, estéticamente hablando, pero poco a poco, estoy incorporando todas las características que quiero que tenga.
Así ahora mismo, tiene las siguiente funcionalidades.
Todavía le falta trabajo para que esté completado. Así, quiero, además de mejorarlo estéticamente, para lo que tu ayuda será bien recibida, incorporar algunas funcionalidades imprescindibles como,
Esta semana encontrarás dos nuevos artículos en atareo.es.
find
, locate
y grep
. Con este, y si no pierdo la cuenta, quedarán pendientes únicamente dos capítulos mas del tutorial sobre el terminal. Estos dos capítulos que quedan son editores y visores y ayuda.webhooks
.En particular para optimizar de imágenes utilizo GIMP o algunas herramientas del terminal. Habitualmente lo hago con GIMP, cuando tengo que retocar la imagen, o bien, porque quiero eliminar parte de la imagen o bien porque quiero redimensionarla.
En este sentido utilizo la opción Guardar para la web
. Esta herramienta no viene instalada por defecto, pero, la puedes instalar fácilmente desde los repositorios oficiales de Ubuntu. Para ello, tan solo tienes que ejecutar la siguiente orden en un terminal,
Mas información en las notas del pocast sobre optimizar imágenes