Listen

Description

🔸 ¿Y si un día descubrieras que eres capaz de todo aquello que juraste jamás hacer? 🔸

Los libros nos enseñan que la vida es impredecible, que el bien y el mal conviven en un equilibrio frágil. "El hambre del pelícano" de Blanca Cabañas nos sumerge en ese dilema, desdibujando los límites de la moral y desafiándonos a mirar nuestro reflejo con honestidad.

Blanca visitó nuestro pequeño jardín literario para hablarnos de su novela anterior “Perro que no ladra” donde intriga, misterio, terror psicológico y secretos familiares se dan la mano y envuelven al lector sin que este pueda darse de cuenta de lo que sucede hasta que ha caído en la red que ha tejido Blanca.

En “El hambre del pelícano” mientras asistimos al tiempo difuminado por el conocimiento, mientras paseamos por esos lugares que la arqueología rescata del olvido, nos vamos dando cuenta de que precisamente el conocimiento puede ser fuente de salvación o condena, y que mientras hay personas que caminan cegadas por la avidez, hay otras que pueden leer los ojos de lo demás porque son capaces de llegar a su corazón, como Antonia un personaje entrañable de esta historia.

En esta nueva historia, Blanca nos avisa de que en cualquier lugar podemos encontrarnos con personas capaces de cualquier cosa, seres humanos que extirpan los ojos de obras de arte por su valor en el mercado negro, pero que son incapaces de llegar al corazón de la sabiduría que encierran esos ojos maltratados, los ojos de la historia.

“El hambre del pelícano” es como la llama eterna de la humanidad, contiene el bien y el mal, y en ocasiones es necesario encerrarla dentro de una vitrina para protegernos de los demás, pero también de nuestras propias pulsiones.

Blanca, con esa manera que tiene de no hacerlo, nos pregunta a lo largo de la lectura de “El hambre del pelícano” si nos consideramos buenas personas… Yo os lo pregunto: ¿consideráis que sois buenas personas? Creo que la respuesta ya la conocemos todos, ¿verdad?

“Solo nuestros actos responden por nosotros a los ojos de los demás” como leemos en El hambre del pelícano, y yo añado: a los ojos de los demás y frente al espejo.

***¿Qué es V.Iták-Ora?***

🔸Entrevistas a escritores🔸Debates🔸Humanismo e IA

¿Te apuntas a la revolución de las letras?

***Descubre más sobre VIták-Ora en Vitakora.club***

¡Apoya este proyecto cultural! Síguenos en nuestras redes para más contenido:

Nuestra web: https://vitakora.club

​​​Ivoox: https://go.ivoox.com/sq/1212570

Facebook: https://www.facebook.com/vitakora.club

Instagram: https://www.instagram.com/vitakora.club

Twitter: https://twitter.com/lorena_vitakora

También puedes contratar mis servicios para que siga dedicándome a hacer crecer V.Iták-Ora.