Listen

Description

En este episodio, conversamos con Maxi Larghi, cantautor y uno de los grandes referentes de la música católica contemporánea. Maxi, de 43 años, es cordobés, oriundo de Villa Dolores en el Valle de Traslasierra. A los 13 años aprendió a tocar la guitarra y comenzó a componer canciones. Más tarde, estudió abogacía, se graduó y ejerció la profesión durante algunos años. Sin embargo, en 2013 sintió el llamado a dedicarse a evangelizar a través de su música. Decidió dejar todo y, con sólo su guitarra y una mochila, se mudó a la ciudad de Buenos Aires a seguir su vocación.

Maxi nos comparte su historia de fe y cómo Dios ha ido ganando batallas en su vida. Conversamos sobre la paciencia de Dios en nuestros procesos, su experiencia viviendo de la providencia de Dios y el significado de alabar no sólo con la voz, sino con la vida. También conversamos sobre la exhortación del Papa a salir a las periferias, dejando nuestra zona de confort para acercarnos a quienes más nos necesitan.

Maxi ha grabado los discos “Sal y Luz” (2013), “Soy Nazareno” (2014) y “Llena Este Lugar” (2020). Actualmente, está lanzando su nuevo disco “Periférico” (2024).

“No tengo plata ni oro, pero te doy lo que tengo”: un espacio donde encontrarnos con el que verdaderamente nos llena, para que nos tome de la mano, nos levante y nos ponga en camino nuevamente. Somos Sol, Colo y Tere, con el apoyo del Pbro. Gastón Lorenzo, Parroquia Católica Nuestra Señora del Pilar, Buenos Aires, Argentina. Entrevistamos a personas que nos comparten su vida y nos ayudan a profundizarnuestra fe.

 Contactate con nosotros⁠⁠podcastdelpilar@gmail.com⁠⁠

Contactate con Maxi: Por mail a maxilarghiagenda@gmail.com, por Instagram o escuchá sus canciones en Spotify y Youtube.

Música:

- Cortina musical: "Tan pobre y tan rico"· Jóvenes Catedral de San Isidro. Álbum: “Hazte canto”.

- Canción final: “Como lo hizo María”. Letra, música einterpretación: Maxi Larghi. Álbum: Llena este lugar, 2020.

Este podcast está realizado a beneficio de la Fundación Nuestra Señora del Pilar, que acompaña a niños, adolescentes y mujeres en estado de vulnerabilidad en Buenos Aires, Argentina. Te invitamos a colaborar con esta obra. ⁠⁠⁠Entrá a la ⁠⁠⁠⁠⁠página de la Fundación⁠⁠⁠⁠⁠ para conocer más acerca de la fundación y cómo ayudar. Muchas gracias.