En un mundo atravesado por confictos bélicos, persecuciones, étnicas, y religiosas, la figura del refugiado se ha incrementado de manera exponencial. Los últimos datos del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiadas dan un número cercano a los 20 millones de víctimas de persecuciones. Si entendemos estos datos estadísticos, como tan solo una fracción mínima de un universo más amplio, que son víctimas de una batería de causas de las más diversas. Las crisis económicas en la periferia de la globalización, los graves efectos climáticos y ambientales , como las grandes sequias y las múltiples inundaciones, que han generado crecientes hambrunas, que obligan a millones de desplazamientos. Para Mundo Migrante poder dar luz a estos crecientes procesos humanos, es de alguna manera interpelar a los diversos gobiernos e instituciones a escala global, que se ocupan del seguimiento y la atención de millones de seres humanos, atravesados por la dura herida del destierro. Poder denunciar la paradoja de un mundo que promueve la libre circulación de capitales y mercancías, y por el contrario incrementa las restricciones a la libre circulación de los seres humanos. Desentrañando las causas de las migraciones forzadas, con el firme deseo de su modificación, con el norte puesto en la construcción de un mundo más justo.
En este capítulo entrevistamos al profesor Javier de Lucas Con este ambicioso objetivo, trataremos de brindar nuestro modesto aporte mes a mes desde MUNDO MIGRANTE, Jorge Muracciole, Alberto Burchiellaro, en la idea y producción periodística Enrique Garrido en la locución y Lucía Pacios en la edición audiovisual.
Nos vemos la última semana de cada mes.