Listen

Description

Con los fondos adelantados de Luis de Santángel y con tres naves: la Pinta, la Niña y la Santamaría, parte junto con sus auxiliares, los hermanos Pinzón, el 3 de agosto de 1492 del puerto de Palos, en Huelva. Se dirigen en primer lugar a las Islas Canarias donde Colón aguarda el arranque de una corriente marina que aumentará considerablemente su avance a través del océano. Durante largos días de navegación, estos marinos se enfrentarán a lo desconocido, procurando no pensar en las leyendas que solían referirse entonces en relación con los confines del mundo. Por fin, en el amanecer del 12 de octubre, un vigía apostado en lo alto del palo mayor del navío dio el grito de ¡Tierra a la vista! Se llamaba Juan Rodríguez, natural de Triana. El lugar al que habían llegado era la isla de Guanahaní, que Colón llamó San Salvador. De allí, Colón viaja por las Antillas y llega a la isla de Santo Domingo, que bautizó con el nombre de Española. Allí deja un pequeño fuerte llamado Navidad, hecho con los restos de la Santa María, que había naufragado y regresó a España. Los Reyes lo colmaron de honores y le animaron a organizar nuevos viajes.