Páskha
.
Eres un Gran Ser
que celebras la Páshka el primer domingo, después de la primera luna llena. después del equinoccio de primavera (boreal). La fecha de celebración varia según la fase lunar entre los meses de marzo y abril del calendario gregoriano.
.
Pascua y Pesaj
incluyen varias tradiciones, dependiendo de la religión que profeses, son una magnifica oportunidad para reunirte con tu Sagrada Familia y tus amigos, compartir comidas especiales, celebrar, disfrutar, participar y convivir con tu comunidad estas actividades festivas.
.
Eres un Gran Ser
que celebras la resurreción o la liberación, la pascua o el pesaj según tu religión que practiques, cada una tiene su propio significado sagrado y profundo, que trae implicito rituales y tradiciones que permiten acercarte y reconcer los sacrificios y las situaciones tan complejas que han vivido tus antepasados.
.
Pascua
después de la Semana Santa se celebra la pascua, tras la última cena, viene la crucifixión y la resurrección de Jesucristo; en la que ayunos, estas en oración, asistes a misa y quizá decores huevos e intercambies regalos.
.
Eres un Gran Ser
que celebras las tradiciones religiosas que te han inculcado tus padres, en tu Sagrada Familia y quienes te rodean. En la busqueda del respeto, el cuidado, la calidad y el bienestar de tus amigos, colegas, compañeros y tu comunidad en general.
Pesaj
se celebra la liberación de la esclavitud a través de varios rituales y tradiciones, en el mes hebreo de Nisán, se centra en la cena de Seder, incluyendo la cocción y el consumo de alimentos especiales, la lectura de textos sagrados, la participación en ceremonias religionesas y la narración de la historia de la liberación de los hebreos en el antiguo Egipto.
.
Eres un Gran Ser
que aceptas, convives, prácticas y respetas el culto y la religión propia y la que profesan quienes te rodean; celebras la Páskha, desde el culto que practicas ya sea la Pascua o el Pesaj el primer domingo, después de la primer luna llena que ocurre después del equinoccio.
.
Pascua y Pesaj
a pesar de sus diferencias culturales y religionesa, ambas festividades comparten la idea de la liberación de un pueblo oprimido y la celebración de la libertad y la esperanza en un futuro mejor. Sus festividades incluyen la realización de comidas especiales, la reunión de familiares y amigos para juntos celebrarles.
.
Con todo, para todo y por todo
Lo mejor esta por venir, porque celebras la Páskha
Carpe Diem illy
.
Un Gran Ser como Voce, que vives tu Páskha personal en un sentido espiritial y emocional; porque además de verle como una festividad religiosa, es un gran momento para reflexionar sobre tu fe y tu relación personal con Dios. Es un tiempo en que dedicas un espacio a tu renovación espiritual, a la reconciliación y al perdón.
.
Un Gran Ser como Voce vives la Páskha como una oportunidad para hacer cambios positivos en tu vida, para dejar atrás actitudes negativas y malos hábitos, para enfocarte en tu crecimiento espiritual, emocional y personal.