Listen

Description

- La cobertura noticiosa de la matanza de Tlatelolco, 1968, desató la furia presidencial. En represalia, creó un impuesto confiscatorio del 12.5% del tiempo diario en TV y radio

- Tras la elección presidencial de 2006, los partidos de oposición impusieron en el Congreso una reforma electoral a cambio de gobernabilidad. En épocas electorales se apoderan de los tiempos oficiales en TV y radio para difundir su propaganda sin pagar

- Parte del compromiso de TV Azteca de ofrecer contenido de alta calidad a un público inteligente

1968. El gobierno de Gustavo Díaz Ordaz impuso un severo castigo a la televisión y la radio por la cobertura noticiosa de la masacre del 2 de octubre: un impuesto confiscatorio del 12.5% del tiempo diario de transmisión que se utilizó por décadas con fines políticos y clientelares.

2007. Mediante una reforma electoral, los partidos políticos se adueñaron de los tiempos oficiales en épocas de campaña para saturar la programación de televisión y radio con propaganda sin pagar por ella.

TV Azteca le invita al estreno del documental Historia de un Despojo: Autoritarismo, Control, Venganza, con testimonios vivos sobre la cobertura que hicieron la televisión y la radio del movimiento de 1968. Un grupo de expertos en medios de comunicación y especialistas en política y derecho nos cuentan los detalles más reveladores sobre la imposición de los tiempos oficiales en televisión y radio, su utilización con propósitos políticos y clientelares, y su posterior usufructo por parte de los partidos políticos.

Esta producción de alta calidad narrativa y audiovisual cuenta también con un grupo de actores reconocidos y destacados que nos transportan a los momentos decisivos y climáticos de esta historia.