Preguntemos a personajes del mundo, destacados en distintas áreas del conocimiento, cómo funciona una sociedad libre. Cómo la libertad es la base para la creatividad y la innovación. Qué hacen las naciones más desarrolladas para lograr los niveles de bienestar que disfrutan.
TV Azteca Documentales le invita a disfrutar de su nueva producción Libertad: Responsabilidad, Compromiso, Visión, en que explora y reúne los puntos de vista y reflexiones de grandes especialistas en convertir su lucha por la autodeterminación y el ejercicio de su derecho al crecimiento personal en las herramientas fundamentales para construir grandes historias de éxito.
Conferencistas de gran prestigio en el Festival de las Ideas, como Katia Echazarreta, la primera mexicana en el espacio; Saroo Brierley, empresario de origen indio que debió valerse por sí mismo para sobrevivir desde los cinco años; grandes emprendedores; especialistas en antropología digital, educación, ciencias, artes y otras áreas del conocimiento, nos hablan del papel de la libertad sin el que sus experiencias no habrían sido posibles.
Grandes académicos de la Universidad de la Libertad y de Kybernus, nos muestran cómo la generación de riqueza, el bienestar, la prosperidad de toda una sociedad y la competencia que lleva a la excelencia y la innovación, sólo pueden florecer en un entorno libre.
¿La libertad es una responsabilidad personal o un asunto colectivo? ¿Cómo liberar a los sistemas educativos y a las sociedades de dogmas, adoctrinamientos, prejuicios e ideas preconcebidas? Educar para el pensamiento crítico y el crecimiento. Educarnos para la libertad.
Mientras más obeso y dominante, un Estado se vuelve más un obstáculo para el desarrollo de las personas, la competencia y la innovación. Mientras más totalitario se vuelve, un régimen refuerza el control de sus gobernados, manteniéndolos pobres con dádivas y asistencialismo, fomentando discursos de odio contra la generación de riqueza, en vez de crear oportunidades de crecimiento personal digno.