¿Repartir la riqueza soluciona la pobreza? ¿El idealismo de los colectivismos es la respuesta? ¿Las llamadas empresas públicas son realmente públicas? ¿Dan ganancias directas a los ciudadanos? ¿Qué nos dice la experiencia de los países con propiedad colectiva y estado totalitario?
En estas Reflexiones, el destacado analista político y económico, Luis Pazos, explora los estatismos, monopolios y totalitarismos en el mundo que se han convertido en cunas de dictadores.
Nos muestra con datos y números cómo las empresas estatales que monopolizan mercados estratégicos ofrecen malos productos y servicios a los ciudadanos quienes supuestamente son sus dueños, no son rentables y terminan sujetas a la corrupción de funcionarios no interesados en la productividad y la competencia.
La historia ha demostrado continuamente que los colectivismos no generan riqueza sino empobrecen a las naciones porque desaparecen la competencia, coartan las libertades y abren la puerta a la tiranía de gobernantes dictatoriales. ¿Cuál debe ser entonces el papel del Estado en una sociedad libre?