Listen

Description

La violencia laboral es un problema que está presente en nuestra sociedad que no debe ser normal ni ignorada. Puede presentarse como acoso laboral y hostigamiento sexual, con severas afectaciones para la salud física y emocional de las personas.

En México, durante el primer trimestre de este año, más de 19 mil personas abandonaron o renunciaron a su trabajo por motivos de discriminación y acoso, según datos recientes de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI.

El acoso laboral puede venir de algún jefe o compañero, con fines de intimidar, opacar, amedrentar o afectar emocionalmente a una persona, ya sea para excluirla de su centro de trabajo o para buscar la mórbida satisfacción de necesidades personales. Entre los ejemplos más frecuentes se encuentran gritar, insultar, realizar críticas permanentes, burlarse, llamar la atención para avergonzar a las personas, rumores, difamación, hostigamiento sexual, amenazas verbales, sobrecargas de trabajo y aislamiento.

La Ley Federal del Trabajo defiende y protege a las personas de este tipo de problemáticas. Además, existe un protocolo que, en teoría, deben aplicar todas las empresas para prevenir la violencia laboral en los centros de trabajo.