El capítulo, trata el libro "Resonancias de la militarización en la seguridad humana", una colección de ensayos que examinan las consecuencias de la militarización en diversos ámbitos de la vida, particularmente en lo que se refiere a la seguridad humana. El libro explora cómo la militarización, impulsada principalmente por los Estados Unidos, ha afectado a diferentes regiones del mundo, con un enfoque en América Latina, África y el Medio Oriente.
Los ensayos analizan las causas de la militarización, incluyendo la búsqueda de recursos naturales, la lucha contra el terrorismo y la influencia geopolítica, y sus impactos en la seguridad humana, destacando las violaciones a los derechos humanos, la violencia, la pobreza, el desplazamiento de poblaciones, el deterioro del medio ambiente y la crisis alimentaria. Se explora la relación entre militarización y género, y se critica cómo la lógica militarista ha sido cooptada por el neoliberalismo para justificar el control y vigilancia de las poblaciones, especialmente las más vulnerables.
El documento, busca generar un debate crítico sobre la militarización y sus implicaciones para la seguridad humana, ofreciendo una perspectiva amplia y multifacética sobre cómo esta práctica afecta a las sociedades en el mundo.