Listen

Description

@AleResnik

Mi papá programaba computadoras en la UBA. Había un mainframe grande y él programaba con tarjetas perforadas. Desde muy chico me enseñó a programar con Logo cuando tenía 5 o 6 años. Ese fue uno de los primeros libros de programación que leí.

Después de estudiar Computación en la ORT me dieron una beca casi completa en el ITBA para estudiar ingeniería. Mientras estudiaba hice una primera empresa de registro de dominios (fue la primera en español) que se llamaba Latin Dominios.

Luego de esa primera experiencia empecé una empresa de healthy products que vendía mucho para Europa y que la tuve durante 6 años: Global Vitamins. Pasamos de U$0 a U$10MM al año en ventas.

El MIT representó para mí la primera vez que estaba en un entorno verdaderamente internacional: gente muy motivada, muy energética, muy humilde y a su vez exitosa para su edad.

Si tuviera que decir una cosa que limita nuestro potencial es que creemos que somos mejores de lo que realmente somos. Nos limita. Esa dislocación de talento percibido versus talento real para mí es el cáncer Nº 1 de la cultura argentina.

Construir una compañía para mí es muy parecido a resolver una ecuación matemática que tiene más incógnitas que ecuaciones. No hay una sola manera de hacerlo, es casi indefinido el camino al éxito. Hay ciertos patrones pero no hay un camino.

Cometí dos errores importantes con Beepi: 1. Elegí el board incorrecto: eran todos inversores y no había emprendedores; 2. Para operar necesitábamos tener centro de operaciones en cada ciudad en la que estábamos, y eso era un negocio muy regulado.

Cuando identifico que tengo que tomar una decisión de tipo 1 (las que cuestan revertir) trato de no ser impulsivo y tomarme por lo menos tres semanas para tomar esa decisión.

En una entrevista me gusta arrancar preguntándole a la persona por su historia de vida, con eso me aseguro que sea más abierto y que me muestre la parte humana.

Me encanta el mundo de crypto. Como toda tecnología que está temprana le falta madurar, conectar la tecnología con la necesidad, falta la conexión con el cliente enormemente, con un cliente final más masivo.

Trabajé con @pmarca. Obviamente es una persona muy ocupada, sobre todo muchos email chain discutiendo cosas hasta las 3 AM lo cual me parecía increíble. Es un fuera de serie, probablemente sea la persona más inteligente que conocí en mi vida.

@AleResnik, dándole una sugerencia al Ale de hace diez años atrás: "Disfrutá más el camino. Casi que es una premisa que si no disfrutás el camino no vas a llegar a donde vos querés."

https://twitter.com/ETPA_Spaces/status/1533570073448828935?s=20&t=ftptIliSwZt7dpJ-0Zwf5Q