Uruguay alcanzó su pico máximo de habitantes en 2020 cuando éramos 3 510 305; de ahí en más comenzamos a descender y se espera que en 2070 seamos solo 3 millones.
Este dato, naturalmente preocupante, se desprende de la Revisión 2025 de las estimaciones y proyecciones de población de Uruguay, realizado por el Instituto Nacional deEstadística, constituido a partir de los resultados del Censo 2023.
Entre los elementos destacados, se señala que Uruguay se encuentra en un proceso de envejecimiento de su población.
El trabajo incorpora las principales variables de dinámica poblacional —fecundidad, mortalidad y migración—, y se estructura en cinco secciones que desglosan la evolución esperada en diversas dimensiones.
Este fenómeno se expresa en un crecimiento sostenido del porcentaje de personas mayores y una reducción de los menores de 15 años. También se proyecta un crecimiento natural negativo en los próximos años, debido a un descenso en la natalidad combinado con un aumento en el número de defunciones.
El informe proporciona estimaciones anuales por sexo y grupos quinquenales de edad, así como indicadores como tasas de fecundidad, esperanza de vida, razón de dependencia y edad media.
Se incluye una desagregación por departamentos y secciones censales, que permite analizar variaciones territoriales dentro del país.