Look for any podcast host, guest or anyone

Listen

Description

A partir de hoy, comienza el último mes en el que la Asociación Uruguaya de Fútbol y Tenfield pueden negociar de forma exclusiva la extensión del contrato por los derechos de televisión del fútbol uruguayo.

Pasado el 4 de julio, y por un período de 180 días, la AUF deberá convocar a una licitación abierta en la que cualquier oferente podrá participar. No obstante, Tenfield cuenta con una cláusula de igualación que le permite igualar la mejor oferta y quedarse con los derechos.

Según una crónica publicada por El País, los clubes reciben actualmente unos US$ 17 millones anuales por concepto de derechos de televisión. Desde la AUF consideran que ese ingreso bruto podría alcanzar los US$ 65 millones.

Trascendidos indican que la empresa liderada por Francisco “Paco” Casal estaría dispuesta a ofertar, de forma informal, entre US$ 25 y US$ 30 millones por año para renovar el vínculo.

Pero, ¿de dónde saldría ese dinero? De los abonados al cable que pagan por el paquete de fútbol, de los suscriptores de plataformas online, de publicidad y de eventuales compradores internacionales interesados en el producto “fútbol uruguayo”.

Ante esta posibilidad, la Cámara Uruguaya de Televisión para Abonados (CUTA) expresó su preocupación por las cifras que se manejan para la renovación o futura licitación. Según señalaron, actualmente hay empresas que apenas logran cumplir con sus pagos, y otras que operan con atrasos.


¿Podrán los cableoperadores del interior del país absorber un eventual aumento que duplique —o incluso más— el precio actual del fútbol?