Del 13 al 30 de julio de 1930, se realizó en Montevideo el primer campeonato del mundo. Hoy, 92 años después, Uruguay, junto con Argentina, Paraguay, Chile y Conmebol, procuran que nuestro país vuelva a ser anfitrión, nada menos que en el centenario del mundial.
Para eso ayer autoridades de los cuatro países involucrados y del entre rector del fútbol sudamericano, entre ellos el presidente Lacalle, realizaron el lanzamiento oficial de esa candidatura.
La crónica de El Observador, adelantó que Uruguay tendría dos estadios en el Mundial. Uno de ellos será el Estadio Centenario, en donde se jugará la final y en los próximos meses se abocarán a resolver cuál será el segundo escenario.
Paraguay también tendría también dos estadios, y Argentina y Chile el resto de los que proyectan para el Mundial 2030, con mayor participación de Argentina.
Será en el Congreso de FIFA a desarrollarse en noviembre de 2024 donde se elegirá cuál será la sede de la Copa del Mundo de 2030, donde la candidatura sudamericana, esta que impulsan en conjunto cuatro países, tendrá competencia europea, ya que está confirmada la pretensión
de España y Portugal.
¿Cuáles son las fortalezas que presentan la posibilidad de que ese mundial se juegue en estos cuatro países? ¿A qué puede aspirar Uruguay?