El economista Ignacio Munyo, director de Ceres, advirtió días atrás sobre la “velocidad” de las reformas que está aplicando Uruguay, llamó a “acelerar la marcha y evitar retrocesos”.
Lo hizo en la habitual exposición de fin de año ante sus socios en el Club de Golf, en una presentación que se tituló “¿Qué necesita Uruguay para avanzar en el camino del desarrollo? Reflexiones en la previa del año electoral”.
En sus reflexiones, el economista también llamó la atención por la evolución del déficit fiscal del país y mencionó que en el periodo actual hubo un incremento del gasto público de 2,9%, lo que deja niveles de gasto público en el entorno del 30% del PBI.
La instancia fue oportuna para presentar el Monitor de Desarrollo de Uruguay de CERES, el cual abarca cuatro pilares de progreso multidimensional: crecimiento, bienestar, convivencia social y sostenibilidad ambiental.
Munyo evidenció su preocupación por el contenido del plebiscito promovido por el PIT-CNT y que, de aprobarse, supondría “un enorme problema que complica toda la agenda de desarrollo”.
¿Cómo transcurrirá la economía nacional en 2024?
¿Por qué se registra ese deterioro en el déficit fiscal?
¿Qué márgenes de acción tendrá el gobierno que asuma en 2025?