La Comisión Nacional que promueve la recolección de firmas para llevar a plebiscito una serie de cambios en la Seguridad social que se incluirán en la Constitución, lleva recogidas unas 65.933 rubricas.
Este es un dato en sí mismo probablemente ya caducó, porque el anuncio se hizo la semana pasada y la recolección continua.
El objetivo es alcanzar las 500.000 firmas en los plazos previstos por la ley y que, de alcanzarme el número requerido, se votaría junto con las elecciones nacionales de octubre próximo.
Los tres planteos que hace la propuesta de reforma que se impulsa son: Eliminar las AFAP (el sistema de ahorro individual previsional) y el actual régimen mixto previsional; establecer para la causal jubilatoria en 60 años de edad y 30 años de trabajo y estipular montos mínimos para los haberes jubilatorios que se basarán en el Salario Mínimo Nacional.
La campaña cuenta con el respaldo y el impulso del PIT-CNT, y de algunos sectores de la izquierda y el rechazo de gran parte del Frente Amplio, y de lo sectores del gobierno y también de analistas.
¿Cómo se evalúa la marcha de la campaña hasta ahora?
¿Cómo valoran los apoyos, la falta de ellos y las tribulaciones?