Look for any podcast host, guest or anyone

Listen

Description

El próximo domingo será navidad. Levantaremos la copa y como cada año, celebraremos el nacimiento del niño Jesús y compartiremos un momento en familia o con quien elijamos estar.


Como sociedad hemos definido luchar en pro del bien común, y sin dejarnos llevar por la violencia, el odio o el rencor. Pero, ¿lo logramos?


“Navidad es luz en las tinieblas” y vaya que el mundo hay sombras que preocupan.


Por ejemplo, y como hacía años no ocurría, hay guerra en Europa, tras la invasión de Rusia a Ucrania, lo que ha alterado el escenario geopolítico, sumiendo al viejo continente en la incertidumbre de un invierno que llega.


Las elecciones en algunos países han marcado un cambio en sus conducciones a la vez que se han avivado, ahora con mayor presencia, expresiones más radicales.


Y nuestra América, es a región del mundo que registra mayor desigualdad de ingresos en el informe sobre desarrollo humano 2019 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).


Además la pobreza sigue siendo mayormente infantil y una tardía e ineficiente Justicia sigue llegando tarde y mal.


El 25 celebramos “el valor sagrado de la vida”, pero ¿en qué mundo lo hacemos?


Nos acompañaron:


-Marcelo Copetti, sacerdote y ecónomo de la Arquidiócesis de Montevideo.


-Francisco Canzani, doctor en derecho y ciencias sociales por la Universidad de la República del Uruguay y cursó un postgrado en responsabilidad civil en la Universidad Católica del Uruguay.


- Alejandra Fernández, licenciada en psicología por la Universidad Católica, Máster en psicología educacional y Directora gral y de secundaria del colegio Santa María de la Ayuda que pertenece la


Fundacion Sophia.


- Daniel Bianchi, columnista de este programa, director de Noticiero Oriental.