La administración de una emisora radial.
Entrevista a Ericson Lazo
Muchos estudiantes, muchos aficionados, muchas personas, quizás desde pequeños, “hemos” imaginado estar frente al micrófono presentar nuestra canción favorita o conversar con “nuestro” público, lanzar la siguiente canción de la tornamesa, casetera, cartuchera, CDplayer o clic con el mouse y sentir que miles de personas conectaron contigo y disfrutan lo que les brindan. Esa magia a la que algunos llegan “tocando la puerta” de una radio que es nuestro objetivo. Quizás de aquella radio romántica, o de aquella radio rock en Lima. Quizás activar a todos por la mañana con la mejor cumbia. O mantener informados a tus oyentes con noticias relevantes.
Pero llevémoslo a otro nivel. Qué tal en no tocar la puerta de una emisora y decirle yo quiero tener un programa, sino tocar la puerta del estado o administración pública y querer administrar la señal de tu propia emisora y con eso construir toda la programación. Hablamos de otro nivel.
Oh, David, pero eso está muy lejos de nuestras posibilidades. ¿Lo está realmente? Administrar una emisora está al alcance de cualquier persona natural o jurídica. Obviamente surgen muchas preguntas: ¿Cuánto cuesta? ¿Qué equipos debo tener? ¿Cómo construyo dicha programación? ¿Quién será mi público? ¿Quiénes serán mis anunciantes?
Hoy, en este episodio de El Bache… Hablemos de radio, tenemos a un comunicador audiovisual de formación. Hablamos de una trayectoria de 20 años en el mundo de la radio no solo en Lima, sino también en distintas ciudades del Perú. Quien quizás desde las aulas universitarias ya apuntaba a lo que es hoy en día: Gerente y administrador de Radio Swing, en Mazamari, Satipo, Junín. En el Perú. Hoy tenemos a Ericson Lazo.