En este episodio centraremos la atención en el mítico e inagotable cuento "El Aleph" en donde Borges se enfrenta a la visión total, al punto que contiene todos los puntos, en el que el instante lleva consigo la eternidad. Cuestiones como el tiempo lineal en contraposición con el eterno retorno, las concepciones cabalísticas que tanto obsesionaban al autor, el amor no correspondido de Beatriz Viterbo, el duelo entre el propio Borges y Carlos Argentino Daneri por escribir sobre el Aleph y un pasaje fundamental del texto que Estela Canto dedicó sobre su relación con Borges cuando estaba componiendo el relato, van a ser algunos de los temas que serán tratados.
Diseño gráfico: Café Estudio Audiovisual (IG: cafe_estudioaudiovisual)
Guión, locución y edición de sonido: Juan Aguerre
Contacto: expresoyatasto@gmail.com
Referencias bibliográficas:
Benjamin, Walter. Tesis de filosofía de la historia. Barcelona, España: Etcétera, 2001.
Borges, Jorge Luis. El Aleph Buenos Aires:Losada(1952).
Borges, Jorge Luis. "Ficciones" Obras completas. Buenos Aires: Emecé (1987).
Borges, Jorge Luis. Historia de la eternidad. Buenos Aires: Emecé (2005).
Canto, Estela. Borges a contraluz. Editora Iluminuras Ltda, 1999.
Sabán, Mario Javier. El misterio de la Creación y el Árbol de la Vida en la mística judía: una interpretación del Maasé Bereshit. Diss. Universitat Rovira i Virgili, 2012.
Scholem, Gershom Gerhard. Las grandes tendencias de la mística judía. Fondo de Cultura Económica, 1996.
Guión: Juan Aguerre.